INVESTIGACIONES

                             TEORÍA DE LA PIRÁMIDE
                                         DE MASLOW

La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: “Una teoría sobre la motivación humana” de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

En el nivel más bajo de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más básicas, como alimentarse o respirar.El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), que en la primera mitad del siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A Theory of Human Motivation) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de motivación más conocidas.

La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de forma visual el comportamiento humano según nuestras necesidades. En la base de la pirámide aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos necesitamos cubrir en primera instancia. Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer nuestras necesidades inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no hemos cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos satisfaciendo nuestras necesidades más básicas, desarrollamos necesidades y deseos más elevados.


Píramide-necesidades-Maslow
  1. Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
  2. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.
  3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
  4. Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
  5. Necesidades de autor realización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.














1.¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de escoger una carrera?

1) Fortalezas y debilidades:

Es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles. Serán clave a la hora de decidir para qué estudios estás más capacitado y para cuáles no.

2) Intereses y aficiones:

Pueden determinar hacia qué carreras estás encaminado. Siempre afrontaremos con más ganas y más eficacia algo que esté relacionado con nuestras aficiones personales.

3) Haz un test de evaluación:

Te puede ayudar a descubrir cosas de ti mismo en las que no habías reparado. Además, te puede servir para descubrir carreras sobre las que ni siquiera habías reparado y que pueden encajar en tu perfil.

4) Bucea más allá del ‘nombre’ de la carrera:

Si mucha gente supiera a priori lo que sabe al acabar una carrera, probablemente cambiaría su elección. Investiga cada área de conocimiento y todas las ramas de estudio que ofrece. Así podrás hacer una elección más acertada.

5) Consulta con un orientador:

En todos los colegios e institutos existe la figura del orientador profesional. Él o ella se encargará de informarte y asesorarte sobre el abanico de opciones que se abren a tu paso. Puede ser una herramienta muy útil, sobre todo si no tienes muy claro por dónde empezar a buscar.

6) Acude a los centros donde se imparten los estudios que te interesan:

Aunque pueda parecer lo contrario, no es lo mismo estudiar una carrera en una universidad o en otra. Cada centro tiene sus propias características y tiene docentes más o menos reputados en unas materias o en otras. Infórmate de cuál en la universidad ideal para estudiar lo que quieres.

7) Cuidado con las modas:

Puede sonar a broma, pero una simple serie de televisión puede influenciar a muchos jóvenes a la hora de escoger un futuro profesional. Muchos médicos, periodistas o abogados salieron al mercado laboral con referentes televisivos, y no todos ellos lo hicieron por vocación; así que guíate por tus propios gustos.

8) Duración y dificultad:

Debes tener claro si deseas estudiar una carrera de pocos años para incorporarte pronto al mercado laboral o eres de los que prefieren carreras más largas.

9) Idiomas:

Es un aspecto de vital importancia en el mercado laboral actual. En un mundo globalizado como el nuestro, si no los dominamos pueden ser una barrera difícil de superar. Evita que sea un obstáculo buscando estudios que te formen en este campo como una asignatura más.

10) Salidas profesionales:

Resultado de imagen para que se debe tener en cuenta a la hora de tener una carrera
Resultado de imagen para que se debe tener en cuenta a la hora de tener una carrera
Aunque nadie te puede garantizar un puesto de trabajo, hay determinados estudios que por su flexibilidad o por su alta preparación ofrecen más posibilidades de inserción laboral. Tenlo en cuenta. Es un factor que va a determinar el esfuerzo que tendrás que hacer para conseguir un puesto de trabajo.
Estos diez consejos pretenden ser una guía útil para hacerte más llevadera la tarea de elegir carrera universitaria y sólo pretenden ayudarte a hacer la mejor elección. Si los sigues al pie de la letra, te será más fácil encontrar una solución acorde con tus intereses.
2.¿Qué recomendaciones hay que tener en cuenta para tener éxito?

1. CREE EN TI MISMO

El primer paso para concretar todas tus metas y sueños es tener el autoestima alto. Si no te crees capaz de lograr tus objetivos, nadie creerá en ti.



2. SÉ CONSCIENTE DE TUS LIMITACIONES

Así como es importante quererse a uno mismo, también debes ser consciente que eres humano, no eres perfecto y no puedes hacer todo por tu cuenta.

3. MANTÉN LA PERSPECTIVA

La vida está llena de altibajos y problemas inesperados. Cuando lleguen las dificultades, aférrate a las cosas buenas y no pierdas la perspectiva.

4. TRATA BIEN A LOS DEMÁS

Si quieres ser una persona respetada, debes comenzar por tratar bien a los que te rodean independientemente del rol que cumplan en tu vida.

5. CUIDA TU FAMILIA

Tu familia y por extensión tus amigos serán los que siempre estarán para ti en tiempos difíciles. Cuida tus vínculos y dedica tiempo a tus seres queridos.


Resultado de imagen para éxito


6. RODÉATE DE PERSONAS POSITIVAS

Aléjate de todas las personas que tienen emociones negativas o proyectan envidia hacia los demás. Por el contrario, los seres positivos te llenarán de energía y motivación.

7. VIVE EL MOMENTO

El pasado no se puede cambiar por lo que es inútil que vivas estancado en él. Vive el presente planificando tu futuro pero no mortificándote por no saber exactamente qué va a ocurrir.

8. INTERÉSATE POR TU EDUCACIÓN

Nunca pierdas el interés por aprender cosas nuevas. Aprovecha tu tiempo libre para cultivar nuevas pasiones.


9. NO BUSQUES LA PERFECCIÓN

Si bien es correcto que busques la excelencia, no te olvides que no existe la perfección.

10. SÉ AGRADECIDO

Cuando te sientas deprimido piensa en todas las cosas positivas que te ha dado la vida. Nadie está exento de pasar por situaciones terribles pero las cosas buenas de estar vivo son las que hacen que sea más fácil superarlas.

Resultado de imagen para éxito


3.¿Qué personajes conoces que han triunfado y han tenido éxito?
-Richard Branson                                                        -James Rodriguez
-Katie Angel                                                                 -Gabriel García Marquéz
-Steve Jobs                                                                   -Valentina Zenere
-Bill Gates                                                          -Luisito Comunica
-Stewart Butterfield                                  -Rafael  Pombo

  4.¿A cuál personaje te gustaría imitar o admiras?

  R// Yo admiro mucho y me gustaría ser como Katie Angel ya que ella es una  persona        muy  responsable con sus cosas y además muy cariñosa con sus seguidores y su familia    sin importar lo que gane ya que ella es una youtube.

Acerca De

Vloguera hispana de belleza conocida por su canal de YouTube que lleva su nombre. Ha conseguido más de 11 millones de suscriptores publicando de todo, desde trucos cotidianos hasta tutoriales de belleza y videos de desafíos. Tiene un canal secundario titulado KatieOnTheRoad, en el que publica videos de familia y de vacaciones, también es actriz y cantante. 

Antes de la Fama

Recibió su título en Medicina en la Universidad Central de Venezuela. Lanzó su canal de YouTube en mayo del 2015 y debutó con el video "MI MAQUILLAJE DIARIO."

Curiosidades

Es popular en Instagram con más de 5 millones de seguidores en su cuenta katieangeltv. También es doctora, varios de sus videos están dedicados a contenido de acondicionamiento físico y hábitos de vida saludables.

Vida Familiar

Su nombre real es Katherine Ángel Correia Andrade. Nació en San Diego, California pero creció en Venezuela desde que tenía 9 meses de edad. En mayo del 2016 se casó con el también estrella de YouTube ItsOsoTV. Su hermana menor es la estrella de redes Jenny lDevi. Tiene dos perros llamados Cachito y Princesa.

Asociación

Tanto ella como Savannah LaBrant son conocidas por sus canales de YouTube orientados a la familia.

Resultado de imagen para biografia de katie angel


                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario